viernes, 16 de noviembre de 2007

Uso de la TV como medio Educativo


La sociedad va creando medios cada vez más complejos para satisfacer sus necesidades de comunicación. Entendemos a la Televisión educativa como aquella que “contempla contenidos que tienen algún tipo de interés formativo o educativo, pero que por algún motivo no forman parte de sistema escolar formal”[1]. En lugar de condenar o aprobar el indiscutible poder de los medios de comunicación, “es forzoso aceptar como un hecho establecido su considerable impacto y su propagación a través del mundo y reconocer al mismo tiempo que constituyen un elemento importante de la cultura en el mundo contemporáneo”[2].Los aspectos negativos que han desvirtuado a la televisión como medio de comunicación son; el que homogeneiza la realidad, transmite valores competitivos y violentos, no deja tiempo para otras actividades, crea dependencia, fomenta la incomunicación dentro de la familia, con esto aunado a la falta de supervisión de los padres ha evitado el que se aproveche como debe de ser. Pero no todo es negativo la televisión se puede aprovechar como medio de educación debido a que; no requiere un esfuerzo para su comprensión, transmite conocimientos, aprovechado correctamente acerca a otras realidades, y la educación a lugares apartados o con carencia de profesores especializados, además de Presentar experimentos en aquellos centros con carencia de laboratorios. Sin duda Facilita la introducción en el aula de profesores y personas especializadas en temas concretos. Yo pienso que bien aprovechada la televisión nos puede aportar a la educación por ello es necesario considerar que respetar la televisión desde su discurso, sus lógicas, sus estructuras de narrar, ya que este medio masivo de comunicación es más inteligente narrando bien. Así que si deseamos que el aprendizaje del alumno sea significativo debemos procurar que los contenidos aprendidos en el programa se extiendan a otros contenidos y facetas de la vida del alumno. Estas actividades se realizarán en las demás áreas o asignaturas que el alumno esté cursando en el momento del programa.

Fuentes Bibliogaficas
[1] AGUILERA GAMONEDA, J. (1980): "La educación por televisión. Un servicio público desatendido". Pamplona: Ed. Universidad de Navarra.
[2] Op Cit. AGUILERA GAMONEDA, J. (1980): "La educación por televisión. Un servicio público desatendido". Pamplona: Ed. Universidad de Navarra.